top of page
Buscar

Actividades para realizar en casa

Foto del escritor: riieblogriieblog

Actualizado: 5 sept 2018

A continuación te presentamos dos terapias que pueden ayudar en gran medida a tu hijo/a estando en casa.



Estimulación sensorial

Este tipo de terapias va a ayudar a que el niño/a tenga una mejor capacidad de adaptación al medio que lo rodea, de esta manera aporta a que las terapias sean mas efectivas.

ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN TACTIL:

  • Materiales: Algodón o una pelota suave y bolsita con diferentes texturas (se pueden rellenar de plastilina, granos y/o arena).

  • Realización: Estando en un lugar tranquilo de la casa, deberá tomar la pelota suave o el algodón y pasarla por diferentes zonas del cuerpo del niño/a (cara, brazos, piernas), haciendo movimientos calmantes y reconfortantes con toque suaves. Luego se usaran las bolsitas incentivando al niño/a a agarrarlas y sentirlas con las palmas de sus manos o con la planta del pie



ACTIVIDADES PARA ESTIMULACIÓN AUDITIVA

  • Materiales: Radio o equipo para poner música, juguetes que emitan sonido hable o instrumentos musicales.

  • Realización: Se le colocara música suave o mélodica buscando calmarlo y luego algo as movido para ponerlo alerta, podrás también tocar el instrumento. Se van colocar a diferentes volúmenes tolerables.


Actividades ludicas

Por medio del juego podemos incentivar al niño/a para que logre realizar actividades que sean divertidas, pero que les brinden herramientas motrices esenciales.

ACTIVIDAD 1

  • Materiales: Pelotas de ping pong, canastas pequeñas o cajas.

  • Realización: Persona acompañante sentado junto con el niño en el suelo, detrás de él. En una canasta deben estar los ping pones y la otra debe estar vacía. La idea es pasar de una canasta a otra los ping pones, dejando que el niño lo haga solo o ayudándolo si lo requiere. Se le pueden ir mencionando los colores, también se puede hacer la actividad con figuras de animales o otros objetos que se tengan en casa.

ACTIVIDAD 2

  • Materiales: Hojas de papel, temperas, dental para colocar sobre la ropa o ropa vieja. Y, pañitos para limpiar las manos.

  • Realización: La idea es permitir que el niño/a pinte con sus manos sobre el papel. Esto lo puede realizar con ayuda según lo requiera. Esto ayudara a que el niño desarrolle destrezas manuales, que tenga sensaciones tactiles diferentes para motivarlo a conocer su entorno de maneras diferentes.





Recomendaciones.

  • Se pueden variar estas actividades y/o usar otros materiales

  • Puede complementar esta guía con las actividades por las terapeutas de RIIE.

  • Es una guía realizada para niños con parálisis cerebral, pero las actividades se pueden implementar en niños con condiciones diferentes.


Centro de Rehabilitación Integral Infantil RIIE-

Estudiantes Universidad de La Sabana

DOC. María Claudia Uribe Ruiz

30 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


  • Facebook Black Round
  • Instagram - Negro Círculo
  • YouTube - Círculo Negro

Calle 119 No. 11B - 67

Tel:  (571) 7440125

         (571) 6030558

Cel: (57) 3134994151

bottom of page